Ganadería

Tomas HnosMorero Semillas y CerealesCarnes ArgentinasBayerNutralmixSustentabilidad es Rentabilidad - ucrop.it

Dura desmentida de CRA a los dichos del presidente Fernández

Jorge Chemes, presidente de CRA 07/09/2021

Dura desmentida de CRA a los dichos del presidente Fernández

Respondiendo a los dichos del Presidente de la Nación sobre el comportamiento de los precios de la carne, CRA emitió un comunicado rebatiendo sus palabras, advirtiendo que “la producción no se puede crear por decreto”.
El presidente Alberto Fernández destacó este lunes que los precios de la carne bajaron desde el momento en que, por decisión del Gobierno nacional, fueron aplicadas restricciones a la exportaciones del sector, y reiteró que “no es justo” que el precio internacional de la carne vacuna sea el mismo que las personas deben pagar en el mercado interno.
“Cuidar la mesa de los argentinos; ése es nuestro compromiso”, afirmó esta mañana el mandatario a través de la red social Twitter, donde replicó también las conclusiones de un informe del Observatorio de Precios del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), que indicaron que “el precio de la carne vacuna se redujo por segundo mes consecutivo, -1,4% en agosto”.
“No Sr. Presidente”
Tales declaraciones motivaron la inmediata reacción de Confederaciones Rurales Argentinas, que en un comunicado respondió con un rotundo “No Sr. Presidente”.
“La carne no estabilizó su precio en mostrador, por el desacierto de una medida demagógica, anacrónica, y de sesgo antiproductivo”, comienza diciendo el comunicado ruralista.
“El precio de la carne históricamente demuestra una estacionalidad que se repite todos los años de condiciones normales en esta época, como resultado de la interacción entre la dinámica del mercado de demanda interno y la producción.
“Los precios de los cortes tienden a estabilizarse, esto sucede cual si obedeciese a leyes naturales y nada tiene que ver con el cierre de las exportaciones; es algo que sabemos todos los que formamos parte de la cadena productiva, también lo saben, o deberían saberlo, sus funcionarios”.
Luego de explicar que los precios se estabilizan, porque “al mercado interno no le entra un kilo más de carne”, el documento de CRA dice que “lo mismo pasa con otros bienes básicos de consumo como la verdura, el pan y la leche; la caída abrupta del poder adquisitivo de la gente, fruto de una desvalorización constante de nuestra moneda hace que aún con las ofertas obligadas por la falta de venta, el consumo no crezca, no traccione”.
Persistir en el error es una “hemiplejia intelectual”
“Decir que los precios bajaron como resultado del cierre de las exportaciones es querer justificar un desacierto con una mentira. La medida no tuvo impacto en los precios al consumidor que siguieron su tendencia estacional, pero sí afectó a pequeños y medianos productores, a trabajadores de toda la cadena y nos condena a menores índices productivos en el futuro cercano. La historia volverá a repetirse y el consumo per cápita volverá a caer como ya lo ha hecho fruto de estas medidas.”
“La producción no se puede crear por decreto, Presidente. La persistencia en el error, destruye el entramado productivo, el aumento de oferta y capacidad de generación de empleo genuino. No entender esto, es simplemente una hemiplejia intelectual”, termina diciendo con mucha dureza el comunicado de CRA.

Copyright © 2019 - Tierra Adentro - Todos los derechos reservados - Diseño de Página Federico Ripamonti