Ganadería

Tomas HnosMorero Semillas y CerealesCarnes ArgentinasBayerNutralmixSustentabilidad es Rentabilidad - ucrop.it

La Mesa Nacional de Carnes en contra de la restricción de exportaciones

25/06/2021

La Mesa Nacional de Carnes en contra de la restricción de exportaciones

“Porque nos preocupa la mesa y el trabajo de los argentinos” se titula un documento dado a conocer por el ente que agrupa a 34 entidades de la cadena cárnica.

Productores e industriales frigoríficos de todo el país, agrupados en la Mesa Nacional de las Carnes que representa a todos los eslabones de las cadenas vacuna, aviar, porcina y ovina, piden al Gobierno dé marcha atrás con las medidas que fueron anunciadas este martes, buscando se pueda debatir un acuerdo diferente.
En un comunicado publicado este jueves, la Mesa argumenta que sus representantes se sienten preocupados “porque conocemos cómo es la producción, faena y comercialización, porque atendemos desde la mesa de los argentinos con 115 kg por habitante y año, liderando junto con EE. UU y Australia el mayor consumo de carnes del mundo. Y porque aseguramos el abastecimiento interno y también generamos divisas de exportación muy necesarias, por más de 3.500 millones de dólares”.
Importancia del sector
Destaca el documento que el sector es parte de la agroindustria que llega a todos los rincones del país, sirviendo a todos los mercados, sosteniendo 3,7 millones de empleos directos e indirectos, que representan el 22% del empleo nacional y que “en los últimos 45 años pasó de producir 2,7 millones de toneladas de carnes a los 6 millones de toneladas actuales mientras crecíamos 1.400% en la producción de granos” y subrayan que eso fue hecho sin jamás desatender “la mesa de los argentinos”.
Dice la Mesa no entender los motivos reales por los cuales se intervienen mercados “que funcionaban adecuadamente” a la vez que apoyan el control irrestricto de todo tipo de maniobra fraudulenta, tanto en las exportaciones como en el mercado interno.
“Para ello el Estado cuenta con organismos especializados para evitarlo. Nos interesa en una acción efectiva que regularice la situación sin restringir los derechos de quienes hacen las cosas correctamente”.
Aportar desde la experiencia
Más adelante el comunicado confirma el absoluto compromiso de la Mesa “para compartir el conocimiento que hemos adquirido a lo largo de fecundas trayectorias en la economía real para generar el plan ganadero más competitivo de la historia en la que todos los argentinos sean ganadores”.
“Para ello es imperativo quitar todo tipo de restricciones que dañan significativamente a todos los actores de la cadena poniendo en riesgo la sustentabilidad de la seguridad alimentaria y la Marca País. Acciones como el cierre de la exportación daña significativamente las condiciones mínimas de confianza que requieren los clientes del exterior y cuyas consecuencias ya conocemos”.
Eliminación de todas las restricciones
Finalmente, la Mesa Nacional de Carnes solicita al Presidente de la Nación “la eliminación de todas las restricciones a las exportaciones para iniciar sin pérdida de tiempo, la tarea de construir las bases competitivas necesarias para crecer en volumen, trabajo y divisas que contribuirán al bienestar de todos los argentinos y argentinas. Construyamos la confianza necesaria entre todos y esto lo hará posible”, termina diciendo el comunicado.
El mismo lleva la firma de asociaciones de criadores de bovinos, porcinos y ovinos; cámaras representantes del transporte, frigoríficos, productores exportadores e industrias cárnicas, como así también mercados ganaderos y entidades que representan a trabajadores del sector, entre otros eslabones de esa importante cadena productiva del país.

Copyright © 2019 - Tierra Adentro - Todos los derechos reservados - Diseño de Página Federico Ripamonti