Lechería

Tomas HnosMorero Semillas y CerealesCarnes ArgentinasBayerNutralmixSustentabilidad es Rentabilidad - ucrop.it

Lechería: Subas promedio del 1.7% en la Cuenca Oeste bonaerense

17/12/2019

Lechería: Subas promedio del 1.7% en la Cuenca Oeste bonaerense

Desde la Cámara de Productores de Leche de la Cuenca Oeste de Buenos Aires (Caprolecoba) comunicaron que, segun el relevamiento de la entidad, noviembre arrojó pequeñas subas en el precio de la leche "más alineadas con el dólar que con la inflación".

"Un dolar estable un mercado interno golpeado por la inflación, y una producción mediocre pero bastante sostenida, que no llega a darle rienda a las exportaciones, terminaron conduciendo en noviembre a una suba de precios pequeña para el productor. En la Cuenca Oeste el precio promedio creció (sobre octubre) 1,7% en $/litro y 2,4% en $/KSU. Expresados en dólares, los valores rondan los u$s 0,27/litro, y los u$s 3,86/KSU. ($60,86/u$s Márgenes Agropecuarios). En la comparación interanual (moneda corriente) los incrementos resultaron de 85,4% en “$/litro”, y “$/KSU”, informó la Cámara en su reporte mensual.

Además, dio a conocer los precios orientativos del mes de noviembre:
“En la Cuenca Oeste de Bs. As., para una leche libre de Brucelosis y Tuberculosis, con 3.60% grasa y 3.35% proteína, 25.000 UFC, 300.000 CCS, y remitida a 4.0 ºC. Se trata de una estimación genérica y -como tal- sólo orientativa, referida a algunas de las principales empresas que operan en la Región. Se toma “anillo 2” de Planta Gral. Rodríguez de La Serenísima. La 1º fila, se refiere a un tambo de 1500 litros / día, la 2° corresponde a un tambo de 4500 litros / día, y la 3º hace referencia a un tambo de 10000 litros / día. Los precios se expresan en $/Litro, $/KSU (Kg de sólidos útiles), y $/KPT (Kg de proteínas totales)”, detalló.


Copyright © 2019 - Tierra Adentro - Todos los derechos reservados - Diseño de Página Federico Ripamonti