Ganadería

Tomas HnosMorero Semillas y CerealesCarnes ArgentinasBayerNutralmixSustentabilidad es Rentabilidad - ucrop.it

Caen la faena y la producción de carne bovina a un ritmo del 6-7% en el segundo semestre del año

31/10/2023

Caen la faena y la producción de carne bovina a un ritmo del 6-7% en el segundo semestre del año

La faena y la producción de carne entraron en una clara fase descendiente, luego de haber crecido entre mayo de 2022 julio de 2023. Caen a un ritmo del 6-7%, según un informe elaborado por la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de la Argentina (FADA), elaborado para la Alianza de las razas Braford y Hereford.
El menor nivel de faena, con pesos res de faena que han descendido 5Kg por cabeza, configura una menor oferta de carne que pese a un poder adquisitivo muy débil, logra mantenerse por encima de la inflación.
Con la llegada de las lluvias, se está viendo fortaleza en los precios de la crpia y la invernada ante la necesidad de recomponer stocks. También ayuda a los precios la huida cada vez más frenética del peso. Durante los últimos años, 1 kg de ternero de entre 1 y 1,15 dólares MEP demostró ser piso.
La faena se mantiene elevada, en septiembre representaron el 49 % de la faena.
Indicadores
En agosto, la carne bovina representó el 50,2% de la producción total de carnes, seguida por aves con el 37,5% y porcinos con el 12,3%. Contra agosto de 2022, la producción de pollos aumentó 1,1% y porcinos 3,9%.
En septiembre, la producción de carne bovina alcanzó las 262 mil toneladas, 6,1% menos que el mes anterior. Respecto a septiembre de 2022, se evidencia una caída de 6,5%.
Las cabezas faenadas alcanzaron el nivel de 1,15 millones de animales en septiembre, un 6,1% menos que en agosto y 2,3% menos que septiembre de 2022.
Exportación
Las exportaciones como porcentaje de la producción, representaron el 28.8% en los 12 meses acumulados hasta agosto.
El valor exportado en agosto se ubicó en USD 254 millones. En los últimos 12 meses se acumulan exportaciones de carne por USD 2.944 millones.
Durante septiembre, los precios de la cuota Hilton, mostraron caídas, con un precio de USD 12.000, por debajo de los últimos meses, mientras que la cuota 481 ha mostrado cierta fortaleza en los precios.
Por su lado, los cortes exportados a China, mostraron estabilidad, pero con bajas de entre 10-20 % interanual.
Este contexto marca un poder de compra de la exportación debilitado, tanto por el frente externo como por la situación cambiaria

Copyright © 2019 - Tierra Adentro - Todos los derechos reservados - Diseño de Página Federico Ripamonti