29/11/2021
Durante tres jornadas, en Villa María, el doctor William Weiss de la Universidad de Ohio, Estados Unidos, uno de los más reconocidos expertos a nivel mundial en nutrición animal, explicó nuevos conceptos en la alimentación del ganado lechero.
Weiss llegó a la Argentina de la mano del el Instituto de Formación en Nutrición Animal (IFINA), con el objetivo de “actualizar conceptos de nutrición de ganado lechero, en función de las nuevas recomendaciones de la 8va edición de los `Requerimientos Nutricionales del Ganado Lechero de las Academias Nacionales de Ciencia, Ingeniería y Medicina (ahora se llama NASEM, por sus siglas en inglés, y era previamente conocido como NRC).
El doctor Weiss quien es especialista en nutrición de vacas lecheras y se desempeña como docente en la Universidad de Ohio, Estados Unidos dijo que “hubo grandes cambios en los requerimientos de proteína”, y que “ahora están bien basados en los aminoácidos y que se debería mejorar la eficiencia de utilización”, refiriéndose al exNRC.
Una de las investigaciones más recientes de Bill Weiss que trabajó junto a Alex Tebbe concluyó en que para mejorar el perfil de aminoácidos de la dieta es mejor combinar diferentes fuentes de proteína. Además, por estos mecanismos se logró atenuar la movilización de proteína y se obtuvieron resultados positivos en la producción de leche en vacas multíparas y se redujo la movilización de tejido adiposo en primíparas.
Weiss puntualizó que los cambios obedecen a “un requerimiento del gobierno de cada 20 años que actualizar los conocimientos, más que una necesidad de los cambios en los tambos reales”.
El profesional explicó que intervinieron investigadores de la academia y también del gobierno, y que en comités previos formaban parte también algunas personas provenientes del sector lechero (producción primaria e industria), pero en los retoques finales no.
Cambios en el aporte de minerales
William Weiss quien es miembro de reconocidas asociaciones internacionales como, American Dairy Science Association, American Society of Animal Science, American Forage and Grassland Council, Gamma Sigma Delta, American Society of Nutritional Sciences, American Registry of Professional Animal Scientists dijo que en el flamante NASEM “el modelo para los terneros fue completamente modificado y es mucho más preciso, entonces va a ayudar a los terneros a crecer mucho mejor. También los requerimientos de muchos minerales se han cambiado, lo que permite tener más eficiencia y salud en las vacas”.
Al repasar los principales cambios que se recomiendan dijo: “Magnesio se han cambiado más, y eso es importante para la salud de las vacas. en el caso de cobre también se cambió, ya que se redujo el requerimiento porque hay preocupación por la toxicidad por cobre, y otro que se mejoró en el manganeso de los microminerales, y esto es porque tenía un nivel más bajo y estaba generando deficiencias en la nutrición de las vacas”.
Hablando de uno de los principales nutrientes como lo es el agua (la vaca adulta consume entre un 8 a 10% de su peso en agua), dijo que una mala calidad de agua puede darse por un contenido exagerado de sales o por contenido de bacterias. “En EE.UU el mayor problema es por minerales, y hay un capítulo del nuevo NASEM donde se discuten los límites a partir de los cuales se pueden ocasionar problemas por calidad de agua, por contenidos minerales”.
La nutrición ayuda a mitigar el cambio climático
“Hay un nuevo capítulo completo de cómo la nutrición puede afectar los gases de efecto invernadero y hay algunos estreses ambientales, cómo afectan a la vaca y entonces cómo mitigarlos también se discuten en ese capítulo”, indicó Weiss y añadió que todas estas correciones también deben atender a un contexto donde “primero necesitamos una cierta cantidad de leche en el mundo, es decir se necesita una cierta cantidad de leche para aumentar alimentar a los humanos y si eso se puede hacer con menos vacas se contamina menos”. Subrayó que tomando s estadísticas de EE.UU, la producción de leche está generando 30% menos de heces, medida en litros de leche y que eso significa que se sigue alimentando el mundo, pero con menor contaminación.
Respecto al futuro de la lechería estadounidense expresó que “el número de vacas es bastante estable porque los tambos están cada vez más grandes. Los tambos más chicos salen del negocio, y los tambos más grandes se tornan más grandes. La expansión de los tambos en tamaño probablemente alguna vez va a parar, centralmente por restricciones ambientales”
2392517828 - 3512226681 - Contacto -
-
-
-
Copyright © 2019 - Tierra Adentro - Todos los derechos reservados - Diseño de Página Federico Ripamonti