29/09/2021
En el marco de la Muestra Anual 2021 “Producir para el Futuro” de la Sociedad Rural de Rafaela, se desarrollará del 4 al 6 de Octubre de 9 a 11 horas, con disertantes de primer nivel nacional e internacional a través de la plataforma Eventum.
“Lechería santafesina: el impulso de la región al mundo” es el título que engloba a los tres módulos que propone el Seminario Internacional de lechería que del 4 al 6 de octubre se destacará en la agenda de la Muestra Anual 2021 de la Sociedad Rural de Rafaela “Producir para el Futuro”, que complementa actividades presenciales con estas capacitaciones virtuales.
Esta actividad gratuita se podrá ver durante las tres jornadas a través del sitio eventum.com.ar. Para participar se requiere una simple inscripción, ingresando a https://eventum.com.ar/eventos/srr/seminario-internacional-de-lecheria/7/register
Entre los objetivos generales de la actividad se encuentran el de generar territorialidad a partir de una actividad productiva insignia de la región, como la lechería; instar a subir niveles en las posibilidades del hacer; profesionalizar todos los ámbitos del sector, planear estrategias y acciones que reflejen un modelo eficiente para los productores, la industria, la provincia y el paísy trabajar transversalmente un modelo focalizado en el cuidado del ambiente y el desarrollo de la producción sustentada en los conceptos de agroindustria y agroalimentación.
Es una oportunidad invaluable de ubicar a Rafaela como epicentro de la lechería nacional y propender a que la Sociedad Rural de Rafaela organice anualmente el evento lechero más importante del país, a través de la mirada de especialistas internacionales y referentes del sector.
Lunes 4
El módulo 1 versa sobre la “Inserción Sustentable de la provincia de Santa Fe en el mercado internacional de lácteos”.
Jorge Giraudo, el titular del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina hablará sobre “la cadena láctea argentina, situación actual, oportunidades y desafíos”. A continuación, “El contexto global y perspectivas” será abordado por Andrés Padilla, representante de Rabobank.
Finalmente en la primera jornada, el consejero de Nueva Zelandia, Terry Meikle detallará las “Políticas para el desarrollo de la actividad”.
Martes 5
El segundo módulo versa sobre “La producción lechera. Eficiencia y competitividad en el marco del cambio climático”. La primera disertación será la del Ing. Agr. José Jauregui, sobre el impacto de las vacas lecheras en el medio ambiente en sistemas pastoriles.
“Reevaluando el rol de las vacas en sistemas intensivos, en el cambio climático”, será la temática de Frank Mitloehner de la Universidad Davis, concluyendo la jornada sobre “Eficiencia en Tecnologías del futuro. Robótica, diferentes sistemas”, Sergio “Yani” García, director del Dairy Research Foundation de Sidney.
Miércoles 6
El último y tercer módulo es sobre “Tendencias y oportunidades”, comenzando con el veterinario Matías Stangaferro de la Universidad de Cornell. Además, la productora Andrea Passerini y Eduardo García Maritano, del área técnica de CRA, presentarán los aspectos clave de la “Optimización de la cadena láctea Argentina, vinculada a la innovación”.
El cierre de actividades estará dado por el plenario en donde van a interactuar el presidente del Centro de la Industria Lechera, Ercole Felipa, el productor y dirigente, Jorge Pesce; y el director provincial de Lechería de Santa Fe, Abel Zenklusen, aportando sus miradas sobre las oportunidades de la lechería en el contexto nacional e internacional.
2392517828 - 3512226681 - Contacto -
-
-
-
Copyright © 2019 - Tierra Adentro - Todos los derechos reservados - Diseño de Página Federico Ripamonti